skip to main | skip to sidebar

Proyecto de los docentes de Inglés destinado a seguir los pasos del Padre José

Proyecto de los docentes de Inglés destinado a seguir los pasos del Padre José
"Decir que los hombres son personas y como personas son libres y no hacer nada para lograr concretamente que esta afirmación sea objetiva, es una farsa "P.F

Quienes somos

Mi foto
Filii Dei
Somos un grupo de profesores de Inglés del colegio Filii Dei intentando mejorar la calidad educativa de nuestros alumnos que provienen mayormente de la Villa 31.Creamos este espacio para dar a conocer el trabajo de nuestros alumnos y como un puente más para acercarnos a ellos fuera de la institución.
Ver todo mi perfil

"Enseñar exige la corporización de las palabras por el ejemplo "P.F

Mapa de visitantes

Locations of visitors to this page

Número de visitantes


View My Stats

Archivo del blog

  • ► 2009 (2)
    • ► marzo (1)
      • ► mar 31 (1)
    • ► febrero (1)
      • ► feb 20 (1)
  • ► 2008 (3)
    • ► noviembre (1)
      • ► nov 21 (1)
    • ► septiembre (1)
      • ► sept 05 (1)
    • ► agosto (1)
      • ► ago 23 (1)
  • ▼ 2007 (8)
    • ► noviembre (2)
      • ► nov 14 (1)
      • ► nov 09 (1)
    • ► abril (2)
      • ► abr 11 (2)
    • ▼ marzo (4)
      • ▼ mar 23 (2)
        • Sobre el Padre Dubosc
        • Educación de la ciudad de Buenos Aires
      • ► mar 20 (2)
        • Líneas Generales sobre la enseñanza del Inglés en ...
        • Breve Historia de la Escuela-English Version at th...

Escuela Filii Dei

"Decir la palabra verdadera es transformar al mundo" Paulo Freire

Sobre el Padre Dubosc

23 de marzo de 2007




El padre estaba comprometido con su tarea de manera sorprendente.Incluso llegó a contactarse con gente en Inglatera.



Las imágenes pertenecen a la revista Comunidad Filii Dei, Revista de la Fundación Hogares Argentinos, la cual él mismo impulsaba junto con Irene Freire, o simplemente mamá Irene, como todos la llamamos.

Estos links dan idea de las repercusiones de su compromiso social




http://www.lanacion.com.ar/herramientas/printfriendly/printfriendly.asp?nota_id=612641

http://www.equipoweb.com.ar/eduteca/contenidos/curricular/pdf/34010622.pdf






Publicado por Filii Dei en 13:07 0 comentarios  

Educación de la ciudad de Buenos Aires

http://www.buenosaires.gov.ar/areas/educacion/establecimientos/ficha.php?id=20011800&menu_id=10194

Publicado por Filii Dei en 12:46 0 comentarios  

Líneas Generales sobre la enseñanza del Inglés en la escuela

20 de marzo de 2007


















La nueva ley de educación reglamentó que la enseñanza del idioma extranjero en todos los colegios sería obligatoria desde 4to grado.
Así sucedió en nuestro colegio.
Los alumnos toman su primer contacto con esta lengua a la edad de los 9 años.
Nuestro colegio presenta diferentes características que hacen de la enseñanza de inglés una tarea dificultosa, y a veces no tan beneficiosa para los alumnos.
A continuación detallamos algunas de ellas con el fin de otorgarles una mirada general de nuestra realidad escolar:
I. La población estudiantil por grado es muy elevada. Llegamos a encontrar entre 30 y 40 alumnos por aula. Este hecho provoca una enseñanza más despersonalizada puesto que la cantidad limita directamente el aprendizaje persona a persona.
II. La carga horaria es de 3 horas semanales (horas de clase). Un equivalente a 120 minutos por semana. Este tiempo permite estudiar los contenidos básicos del lenguaje y deja poco espacio para la práctica, lo cual es un factor clave en la adquisición de un idioma.
III. Los alumnos provienen de un ambiente en riesgo y muchas veces no poseen los materiales adecuados: lapiceras, cuadernos, libros de texto y otros.
IV. La mirada social sobre estos chicos, que muchas veces menosprecia o subestima sus capacidades por el lugar en donde viven, se convierte en un factor negativo

A pesar de todas estas características, los profesores de inglés nos hemos planteado la necesidad de jerarquizar el aprendizaje de inglés y proveer a los alumnos de condiciones dignas de estudio. Nuestra preocupación fue, y es, proporcionarles este conocimiento que es sin duda una herramienta indispensable para ingresar al mercado laboral de nuestro país.
Para ello
I. Hemos conseguido por primera vez que adquieran un libro de texto.
II. Hemos planteado proyectos mensuales para que los alumnos investiguen sobre la cultura de los países de habla inglesa.
III. Desde 2004 hemos organizado una fiesta anual de Inglés, en donde los alumnos actúan, cantan, recitan poemas todo en la lengua inglesa.
IV. Hemos promovido la creatividad como herramienta fundamental en el aprendizaje.
El desafío fue plantear objetivos alcanzables, por ese motivo, los contenidos de la materia se han recortado con el fin de lograr un aprendizaje significativo.
Espero que estos datos le sean prácticos con el fin de informar a sus voluntarios sobre nuestra tarea.

Publicado por Filii Dei en 17:00 0 comentarios  

Breve Historia de la Escuela-English Version at the bottom




La Fundación Hogares Argentinos nació en 1957 como un intento concreto de paliar los graves males que por entonces ya afectaban a los llamados chicos de la calle, en particular a los hijos de quienes purgaban sus condenas en las cárceles y quedaban librados a su suerte, expuestos a todos los flagelos imaginables.
La acción tesonera y hasta transgresora del padre José Dubosc, sacerdote de la orden de San Pablo, emergía con potencia inusual entre aquel grupo de fundadores. Al poco tiempo en su camino se cruzó la licenciada Irene Freyre, laica consagrada, y juntos comenzaron a desplegar una tarea solidaria inquebrantable que se inició en la provincia de Neuquén y se cristalizó en Buenos Aires, más precisamente en Retiro, cuando alzaron las paredes de la Escuela Comunidad Filii Dei, que significa “hijos de Dios”, originalmente concebida como hogar protector para los chicos desamparados. Con el paso de los años, alarmados y dolidos por el crecimiento de la marginación, el delito y la discriminación, que avanzaban ferozmente sobre la población que los rodeaba, el Padre José, Mamá Irene y un grupo de voluntarios encabezados por Orlando Antonio Morales (a quien el padre José rebautizó José Adrián), uno de los chicos rescatados en Neuquén, ampliaron la misión y consolidaron un plan de clases de apoyo escolar. Oficialmente la Escuela Comunidad Filii Dei, situada en la Calle 8 (conocida como Avenida Gendarmería Nacional), entre 3 y 5, frente a la Villa 31, de donde proviene la totalidad del alumnado, comenzó a funcionar en 1990 con salitas de 3, 4 y 5 años. Más tarde se sumaron las salas de primero a cuarto grado y en 1994 comenzó a funcionar el secundario. Hoy convergen 1400 alumnos en los tres niveles y pueden transitar todos los eslabones educativos hasta egresar con el título de perito mercantil con orientación en computación. La vida del Padre José se apagó en junio de 2004.
Ya muy viejita y fatigada después de tantas luchas, Mamá Irene acompaña e ilumina a quienes tomaron sus banderas. Las demandas son muchas y los recursos a menudo escasean, pero todos ellos están acostumbrados a las batallas difíciles y son expertos en causas perdidas. Desde el cuerpo docente que comandan Andrea de Souza y Valentina Aponte (directoras del jardín y de la primaria, respectivamente) y el arquitecto Reinaldo Corbacho, rector del secundario, quienes lideran a un grupo de noventa maestros y profesores, la voluntad está intacta. Y saben que el Padre José está presente en cada rincón de esta escuela donde abundan el respeto, la amabilidad y el amor, que a menudo suelen reemplazar lo mucho que hace falta.




History of the School


The story of this school begins with the founding of the Fundación Hogares Argentinos in 1957 as an effort to solve the huge problems affecting street kids, particularly of those who were homeless and/or alone because their parents were in jail. One of the founders was Father José Dubosc who upon meeting Dr. Irene Freyre began non-profit work in the province of Neuquén and eventually formalized it in Buenos Aires when they built the walls of the Filii Dei ("God´s Children") community school. The school was originally established as a shelter for abandoned street children. As time went by, crime, marginalization, and discrimination grew more and more in this community; therefore, Father José, Dr. Irene and a group of volunteers headed by Orlando Antonio Morales (who Father José baptized as José Adrián, one of the children that he had rescued from the streets of Neuquén), expanded the mission and formalized an after school tutoring program. Officially named "La Escuela Comunidad Filii Dei," it opened its doors in 1990 with classrooms for 3, 4 and 5 year olds. Later on, they added classrooms for first through fourth grade and then, in 1994 the school expanded to the high school level. Today the K-12 school serves 1400 students.










Publicado por Filii Dei en 16:21 4 comentarios  

Entradas más recientes Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Blog Design by Gisele Jaquenod

Work under CC License.

Creative Commons License